Análisis del mercado inmobiliario en Valencia

Análisis del mercado inmobiliario en Valencia

Agradecemos a Levante-EMV y en especial a Ramón Ferrando el Suplemento sobre el mercado inmobiliario en Valencia, publicado el pasado Domingo día 1 de mayo, por los temas tratados y el interés.

Análisis del mercado inmobiliario

La crisis ha provocado un cambio estructural en el sector inmobiliario. Nos hizo reaccionar violentamente y darnos cuenta que debíamos aportar muchos más valor para sobrevivir como empresarios. Los niveles de formación, innovación, marketing y servicios, orientados sobre todo a los vendedores de vivienda, se han multiplicado en estos últimos cinco años.

Nacimiento de la MLS Valencia SIC

La mayoría de las grandes capitales han vivido la aparición de las asociaciones inmobiliarias más fuertes en la historia del sector. Valencia no es una excepción. La asociación MLS Valencia SIC es un claro ejemplo. En apenas cuatro años se han convertido en un referente, incluso fuera de nuestra ciudad.

Evolución del mercado inmobiliario

Respecto de la evolución del mercado, es evidente que el mercado tiene sus reglas y hay que conocerlas. En este momento los precios se mantienen con pequeñas variaciones. Los últimos 16 meses han sido bastante estables respecto a variación de precio. Sin embargo a finales de 2014 ya pudimos vivir un repunte de las ventas. Han crecido, pero solo en viviendas de segunda mano. Las cifras son las que son; en 2014 fueron 6041 viviendas vendidas en el municipio de Valencia, en 2015 fueron 7042 y para este 2016 todo apunta a superar las 7.700. El mercado hipotecario se activó hace más de un año. Las entidades vuelven a tener objetivos de venta de  hipotecas en las oficinas desde 2015, con eso está dicho todo.

¿Posible nueva burbuja inmobiliaria?

No prevemos una burbuja pero todo lo que cae muy rápido y fuerte tiende a rebotar. En Estados Unidos ya les pasó esto en 2014. Parecía que todo volvía a subir de precio, pero en realidad es lo que se denomina rebote. Son ligeras subidas que buscan el precio racional de la vivienda, después de que el precio haya caído incluso por debajo de su «valor racional». Pero son movimientos muy limitados. En cuanto te sales una pizca de ese límite los compradores ni se interesan. Una burbuja como la que vivimos no tiene futuro hoy en día, pero sino aprendemos algo de todo esto volverá a explotar dentro de 15 años y la generación que ahora tiene 25 años lo volverán a pagar caro. Me pregunto que movimientos habrá pensado la administración sobre todo esto. Por que la sociedad civil ha generado muchos cambios.

¿Te gusta este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en Pinterest

Descárgate GRATIS nuestra guía

HOLA

Te encuentras en unos de estos casos. 

Vende tu casa y gana hasta un 14% más con nosotros

Te llamamos sin compromiso (y sin atosigarte, tranquil@)